Debate sobre el Futuro de Coviar: Nuevos Jugadores y Posturas
La polémica en torno a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) sigue creciendo, mientras el proyecto de ley que propone su eliminación espera su discusión en la Cámara de Diputados de la Nación. Este tema ha generado un intenso debate que involucra a diversos actores del sector vitivinícola.
En anticipación a las discusiones, se han sumado nuevos jugadores de peso que han expresado sus posturas, tanto a favor como en contra de la propuesta impulsada por el diputado oficialista Damián Arabia.

Apoyo y Críticas a Coviar
Entre los apoyos, la Sociedad Rural Argentina, una de las entidades gremiales más influyentes del país, ha reclamado la continuidad de Coviar. Este respaldo se tradujo en un comunicado conjunto, que también fue firmado por otras entidades como la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) y la Federación Agraria Argentina (FAA).
En el comunicado, las entidades manifestaron su apoyo a Coviar y destacaron su rol clave en la implementación del Plan Estratégico Vitivinícola Argentino. Según afirman, Coviar es esencial para el fortalecimiento del sector vitivinícola y deben cuidarse las herramientas que han costado tanto construir.
Argumentos en Contra de Coviar
Por otro lado, el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este respalda la derogación de la ley que creó Coviar en 2004, argumentando que la organización no ha cumplido con los objetivos del Plan Estratégico. En su comunicado, citan cuatro razones para su postura, comenzando con la falta de resultados significativos en la promoción de los vinos argentinos en el mercado internacional.
Además, critican la extensión del plan a 2030 sin un consenso legítimo, lo que consideran un acto de complicidad por parte de la clase política. También mencionan que algunos dirigentes de Coviar han desnaturalizado su misión original y han competido con entidades que deberían representar.
El comunicado concluye señalando que la contribución obligatoria a Coviar se ha convertido en una carga impositiva injustificada y enfatizan la necesidad de un cambio interno en la industria.
Nuevos Desarrollos en el Sector
El clima de incertidumbre se agrava con la reciente reelección de autoridades en la cámara Bodegas de Argentina, donde se ratificó la continuidad de su conducción actual. Este grupo ha mantenido su línea de pensamiento en contra de Coviar, reafirmando su posición en un comunicado previo.
La situación actual demanda atención, ya que la Coviar y su futuro impactan directamente en el sector vitivinícola argentino. Mantente informado sobre el desarrollo de este debate y sus implicaciones para el futuro de la industria.